SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y POLÍTICA
EDUCATIVA
Relaciona
la organización escolar con los resultados de la escuela, más lejos del
concepto que dice que estos resultados están en función del origen social.
Parte
de los trabajos de Blau y Coleman (año 50) hasta los actuales de Dreeben y
Hallinan para delimitar las dimensiones que conforman la organización escolar.
Su
principal objetivo es hacer eficaz el siguiente concepto:
EFECTOS DE LA ESCUELA = f (origen social +
organización escolar)
Alrededor
de nuestro contexto académico y social, el papel de la sociología de la
organización escolar puede considerarse marginal dentro del currículo escolar.
Con
emersión del modernismo en España se evidenció:
·
El atraso
científico.
·
El escaso peso
de las clases medias.
·
Los grandes
desequilibrios territoriales.
·
La hegemonía
política conservadora.
·
El control oligárquico
y eclesial.
·
El atraso
económico e institucional.
Todo
ello ha contribuido a que la escuela forme parte de un espacio de privilegio
social.
Mientras
en otros países se le daba una mayor importancia al ámbito de la sociología, en
España esta disciplina era impartida por antiguos maestros, profesores de
instituto e inspectores, lo que recuerda al sistema educativo franquista,
cuando las clases eran impartidas por sacerdotes y clérigos.
En el siguiente video podemos apreciar algunas diferencias debido a la apariencia del el individuo que necesita ayuda: EL EFECTO ESPECTADOR
En el siguiente video podemos apreciar algunas diferencias debido a la apariencia del el individuo que necesita ayuda: EL EFECTO ESPECTADOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario